domingo, 11 de junio de 2017

Timarchia tenebricosa: el escarabajo con epixtasis

Bajemos con alegría por los peldaños resaltados de amarillo

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda 
Clase:
Insecta 
Subclase:
Holometabola
Orden: Coleoptera

           Subórden
           Adephaga
           Archostemata
           Myxophaga
           Polyphaga
               Infraórden
                   Bostrichiformia
                   Elateriformia
                   Scarabaeiformia
                   Staphyliniformia
                   Cucujiformia
                         Superfamilia
                             Cleroidea (8 familias)
                             Cucujoidea (31 familias)
                             Curculionoidea (8 familias)
                             Lymexyloidea (1 familia)
                             Tenebrionoidea (30 familias)
                             Chrysomeloidea 
                                  Familia
                                     Cerambycidae
                                     Megalopodidae
                                     Orsodacnidae
                                     Chrysomelidae Latreille, 1802
                                           Subfamilia 
                                                 Bruchinae Latreille, 1802
                                                 Cassidinae Gyllenhal, 1813
                                                 Criocerinae Latreille, 1804
                                                 Cryptocephalinae Gyllenhal, 1813
                                                 Donaciinae Kirby, 1837
                                                 Eumolpinae Hope, 1840
                                                 Galerucinae Latreille, 1802
                                                 Hispinae Gyllenhal, 1813
                                                 Lamprosomatinae Lacordaire, 1848
                                                 Sagrinae Leach, 1815
                                                 Chrysomelinae Latreille, 1802
                                                          Género: Timarcha

Ya sabemos que Chrysomelidae es una de las grandes familias de coleópteros, con más de 35.000 especies, siete veces más que mamíferos.  Lo conté cuando hablé del género Chrysolina.

Son coleópteros polífagos con antenas filiformes, en ocasiones dilatadas en el ápice en forma de maza, nunca insertadas en prominencias y casi nunca sobrepasando la mitad del cuerpo. Su cabeza suele tener hoyos o prominencias; puede ser rostriforme, pero el rostro nunca es más largo que ancho. La forma del cuerpo es muy variable, pero suele ser mas o menos redondeado y sin pelos. Pueden tener colores brillantes. Los tarsos son criptopentámeros (de cinco artejos en todos los tarsos 5-5-5), pero el penúltimo es muy pequeño y parece que tienen solo cuatro.

Hoy hablaré del género Timarcha, que cuenta con más de cien especies clasificadas en tres subgéneros y repartidas por toda la zona paleártica.

El género fue descrito científicamente primero por Baly en 1878.

Algunas de las especies son estas:

Timarcha affinis Laboissiere, 1939
Timarcha apricaria Waltl, 1835
Timarcha apuana Daccordi & Ruffo, 1990
Timarcha aragonica Balbi, 1892
Timarcha asturiensis Kraatz, 1879
Timarcha aurichalcea Bechyné, 1948
Timarcha balearica Gory, 1829
Timarcha calceata Perez, 1865
Timarcha catalaunensis Fairmaire, 1873
Timarcha chalcosoma Fairmaire, 1868
Timarcha chloropus Germar, 1824
Timarcha coarcticollis Fairmaire, 1873
Timarcha corinthia Fairmaire, 1873
Timarcha cornuta Bechyné, 1944
Timarcha cyanescens Fairmaire, 1861
Timarcha daillei Laboissiere, 1939
Timarcha durmitoriensis Apfelbeck, 1912
Timarcha elliptica Fairmaire, 1873
Timarcha erosa Fairmaire, 1873
Timarcha espanoli Bechyné, 1948
Timarcha fallax Perez, 1865
Timarcha fracassii Meier, 1900
Timarcha geniculata Germar, 1824
Timarcha gibba Hagenbach, 1825
Timarcha globipennis Fairmaire, 1873
Timarcha goettingensis Linnaeus, 1758
Timarcha gougeleti Fairmaire, 1859
Timarcha granadensis Bechyné, 1948
Timarcha gravis Rosenhauer, 1856
Timarcha heydeni Weise, 1882
Timarcha hispanica Herrich-Schaeffer, 1838
Timarcha insparsa Rosenhauer, 1856
Timarcha intermedia Herrich-Schaeffer, 1838
Timarcha interstitialis Fairmaire, 1861
Timarcha janthinipes Fairmaire, 1880
Timarcha kiesenwetteri Kraatz, 1879
Timarcha lusitanica Fabricius, 1781
Timarcha marginicollis Rosenhauer, 1856
Timarcha maritima Perris, 1850
Timarcha melica Bechyné, 1947
Timarcha melitensis Weise, 1882
Timarcha metallica Laicharting, 1781
Timarcha monserratensis Bechyné, 1962
Timarcha montana Fairmaire, 1873
Timarcha monticola Dufour, 1843
Timarcha nicaeensis Villa, 1853
Timarcha oblongula Fairmaire, 1880
Timarcha obsoleta Laboissiere, 1937
Timarcha olivieri Fairmaire, 1868
Timarcha parvicollis Rosenhauer, 1856
Timarcha perezi Fairmaire, 1884
Timarcha pimelioides Herrich-Schaeffer, 1838
Timarcha pontavicei Marseul, 1883
Timarcha pratensis Duftschmid, 1825
Timarcha recticollis Fairmaire, 1891
Timarcha rugulosa Herrich-Schaeffer, 1838
Timarcha sardea Villa, 1835
Timarcha seidlitzi Kraatz, 1879
Timarcha sicelides Reiche, 1860
Timarcha sphaeroptera Fairmaire, 1873
Timarcha stepaneki Bechyné, 1946
Timarcha strangulata Fairmaire, 1861
Timarcha strophium Weise, 1888
Timarcha temperei Jeanne, 1965
Timarcha tenebricosa Fabricius, 1775
Timarcha tenuicornis Fairmaire, 1880
Timarcha trapezicollis Fairmaire, 1873
Timarcha validicornis Fairmaire, 1873

La palabra Timarcha deriva del griego "timarchia, -as" que significa gobierno fundado en el censo o en la fortuna.

Las timarchas son escarabajos de tamaño mediano, de color generalmente negro, a veces con reflejos metálicos y con el abdomen más o menos globular, sin alas membranosas y élitros soldados entre sí. Por lo tanto no pueden volar. Salvo en unos pocos casos las más de cien especies que contiene el género no se pueden distinguir unas de otras sin recurrir a estudios microscópicos de los órganos reproductores.

Una de las especies más conocidas y extendidas de Europa es

Timarcha tenebricosa Fabricius, 1775

El apellido de tenebricosa viene del latín "tenebrico, -ere", que significa oscurecerse.

El nombre vulgar de escarabajo de la naríz sangrante se debe a que cuando es molestado  se asusta secreta un líquido rojo brillante por la boca y las articulaciones de las patas.

Es este un gran escarabajo de hasta dos centímetros de tamaño, de cuerpo casi esférico. También son muy llamativos sus gruesos tarsos espiroideos. Como el resto de las especies del género tiene los elitros soldados y no puede volar.

Es propio de Europa central y meridional, donde aparece durante la primavera en lugares herbosos y prados, en zonas cálidas y con humedad, siendo más visible durante el atardecer. Se alimenta de ciertas plantas de crecimiento lento, como los cuajaleches (Cynara cardunculus, Gallium molle o Gallium verum), sobre todo de las hojas.

Las larvas, que lucen un curioso color metálico por la parte superior y miden unos 2 centímetros, también son fitófagas. Puparán en otoño y pasarán el invierno en estado de ninfa, de la que emergerán los adultos en la primavera siguiente.



sábado, 10 de junio de 2017

Tenthredopsis stigma o Tenthredopsis ornata, he ahí el dilema

Los sínfitos (Symphyta) son un suborden de himenópteros que incluye los miembros más primitivos del orden Himenoptera. Se conocen con el nombre común de moscas de sierra o moscas portasierra por la apariencia del ovipositor que recuerda a la hoja de una sierra. Se diferencian del resto de los himenópteros (Apocrita) porque carecen de la "cintura de avispa".

Los adultos (excepto los de la familia Cephidae) tienen estructuras localizadas en la parte inferior del ala, detrás del escutelo que ayudan al sostén de las mismas cuando el insecto está en reposo, y que sirven para diferenciarlos de los miembros del suborden Apocrita, que no las tienen.

Generalmente hay una sola generación por año. Pasan el invierno en forma de larva madura o de pupa envuelta en un capullo o en algún lugar refugiado; los que son comedores externos en el suelo y los internos en el interior de la planta. Algunas especies, especialmente las de mayor tamaño, necesitan más de un año para completar su ciclo vital. Los adultos son depredadores, sobre todo de otros insectos, pero muchos también se alimentan de néctar.

Las larvas son fitófagas y se parecen a las orugas de Lepidoptera pero se diferencian de ellas en que tienen seis pares de patas falsas en vez de cinco o menos y además sin ganchitos, así como un solo par de ojos simples u ocelos. Las larvas de unas pocas familias, por ejemplo Orussidae, se alimentan en el interior de las plantas y carecen de patas o las tienen muy reducidas.

Causan daños forestales y en la horticultura por lo que muchos son considerados como plagas pero también algunas especies son importantes polinizadores.

Superfamilia Cephoidea

Familia Cephidae

Superfamilia Megalodontoidea

Familia Megalodontidae
Familia Pamphiliidae

Superfamilia Orussoidea

Familia Orussidae- avispas parásitas de la madera

Superfamilia Siricoidea

Familia Siricidae

Superfamilia Tenthredinoidea

Familia Argidae
Familia Blasticotomidae
Familia Cimbicidae
Familia Diprionidae- Avispas de sierra de las coníferas
Familia Pergidae
Familia Tenthredinidae- avispas de sierra comunes

Superfamilia Xyeloidea

Familia Anaxyelidae
Familia Xyelidae
Familia Xiphydriidae


Tenthredinoidea son la superfamilia dominante de Symphyta con unas 7.000 especies en todo el mundo. Todas las familias que incluye tienene un pronoto medial estrechado, espuelas protibial pareadas y ausencia de la ranura mesonotal transversal. Incluye dos familias extintas.

Contiene 66 tribus y 17 subfamilias.

Familia Argidae Konow, 1890 (58 generos, 897 spp.)
Familia Blasticotomidae Thomson, 1871 (2 generos, 12 spp.)
Familia Cimbicidae W. Kirby, 1837 (16 generos, 182 spp.)
Familia Diprionidae Rohwer, 1910 (11 generos, 136 spp.)
Familia Pergidae Rohwer, 1911 (60 generos, 442 spp.)
Familia Tenthredinidae Latreille, 1803 (400 generos, 5,500 spp.)


Los tentredínidos (Tenthredinidae) son la familia más grande con más de 7.500 especies en 430 géneros. Algunas especies son mineros de las hojas, perforadores de tallos o formadores de agallas. Los adultos necesitan muy poco alimento y generalmente pasan el invierno en estado de pupa escondidos en el suelo. Son a menudo negros o pardos, a veces de colores brillantes, entre 3 y 20 mm de largo. A menudo los dos sexos difieren marcadamente en color. Las hembras usan su ovipositor con forma de serrucho para perforar la corteza de tallos y para depositar sus huevos. Esto daña los árboles. Son comunes en prados y espacios abiertos de los bosques y cerca de arroyos de corriente rápida.

Son difíciles de identificar por lo que hay que fijarse bien en los siguientes rasgos:

  • Carecen del estrechamiento o peciolo (cintura de avispa) entre el tórax y el abdomen
  • Poseen de 5 a 9 flagelómeros o segmentos antenales
  • Tienen una separación bien definida entre la terga del primer segmento abdominal y la metapleura.

Tenthredinidae está dividida en siete subfamilias con 430 géneros.

  • Allantinae (110 géneros)
  • Blennocampinae (105 géneros)
  • Heterarthrinae (40 géneros)
  • Nematinae (55 géneros )
  • Selandriinae including Dolerinae (75 géneros)
  • Susaninae (1 géneros)
  • Tenthredininae (50 géneros)

De los 430 géneros, nueve contienen más de 50 especies.


Tenthredopsis Costa, 1859 es un género que se puede encontrar en gran parte de Europa y contiene las siguientes especies:

  • Tenthredopsis albonotata (Brullé, 1832)
  • Tenthredopsis annuligera (Tischbein, 1846)
  • Tenthredopsis auriculata C. G. Thomson, 1870
  • Tenthredopsis balcana (Mocsáry, 1880)
  • Tenthredopsis benthini Rudow, 1871
  • Tenthredopsis cabrerae Konow, 1898
  • Tenthredopsis carinata Malaise, 1931
  • Tenthredopsis coquebertii (Klug, 1817)
  • Tenthredopsis corcyrensis (Ed. André, 1881)
  • Tenthredopsis crassiuscula A. Costa, 1894
  • Tenthredopsis floricola Costa, 1859
  • Tenthredopsis friesei Konow, 1887
  • Tenthredopsis hungarica (Klug, 1814)
  • Tenthredopsis kokuewi Jakovlev, 1891
  • Tenthredopsis lactiflua (Klug, 1814)
  • Tenthredopsis ligata Konow, 1903
  • Tenthredopsis litterata (Geoffroy, 1785)
  • Tenthredopsis macedonica Cingovski, 1958
  • Tenthredopsis moscovita (Ed. André, 1881)
  • Tenthredopsis nassata (Linnaeus, 1767)
  • Tenthredopsis nebrodensis A. Costa, 1894
  • Tenthredopsis nigella Konow, 1891
  • Tenthredopsis nivosa (Klug, 1817)
  • Tenthredopsis ornata (Serville, 1823)
  • Tenthredopsis ornatrix Konow, 1890
  • Tenthredopsis putoni Konow, 1886
  • Tenthredopsis quadriforis Konow, 1898
  • Tenthredopsis quadriguttata A. Costa, 1859
  • Tenthredopsis romana Konow, 1894
  • Tenthredopsis scutellaris (Fabricius, 1798)
  • Tenthredopsis semirufa Kriechbaumer, 1884
  • Tenthredopsis sordida (Klug, 1814)
  • Tenthredopsis stigma (Fabricius, 1798)
  • Tenthredopsis tarsata (Fabricius, 1804)
  • Tenthredopsis tessellata (Klug, 1817)
  • Tenthredopsis tischbeinii (Frivaldszky, 1876)



Tenthredopsis stigma (Fabricius, 1798)

Sinónimos

Tenthredo dorsalis Spinola, 1808
Tenthredo (Allantus) histrio Klug, 1817
Tenthredopsis churchevillei Konow, 1897
Tenthredopsis stigma var. genualis Konow, 1890

Nombre vulgar: Mosca de la sierra

La especie se encuentra en el Paleártico occidental. En Europa aparece en Europa Central y del Sur, pero no se encuentra en las Islas Británicas, Escandinavia, Andorra, las Islas Baleares, las islas Canarias ni Gibraltar.

El hábitat típico de Tenthredopsis son los líndes del bosque y los setos. Se la observa especialmente en la primavera, durante los meses de abril y mayo. Las larvas se encuentran en gramíneas (Poaceae)y Elytrigia sp.

Tienen una longitud corporal de 11-12 mm. Son predominantemente de color negro. Los lados del pronoto y el escutelo son de color amarillo pálido. En el abdomen, los tergitos 3 al 6 son de color rojo. Las alas transparentes tienen un estigma amarillo-blanco. Las Coxas son negras, las patas rojas o rojoamarillentas.
Tenthredopsis stigma/ornata

*Tenthredopsis ornata (Audinet-Serville, 1823) es prácticamente igual a T. stigma, solo se diferencian en que en las hembras de T. stigma la longitud de la antena es más corta que la longitud de la vena costal mientras que en T. ornata tienen la misma longitud.


miércoles, 7 de junio de 2017

Araniella cucurbitina: la araña en forma de calabaza que caza cabeza abajo.

Hoy voy a hablar de una araña del Suborden Araneida, Familia Araneidae, Tribu Cyclosini y género Araniella.

Lo primero que hay que comentar es que Araneida es un suborden propuesto en el 2015 para el Orden Araneae por Wunderlich y cuyo proposito es incluir en él todas las arañas modernas y excluir a Uraraneida que se consideraría también un suborden de Araneae.

Los araneidos (Araneidae) son una familia de arañas araneomorfas compuesta por casi 3100 especies divididas en 169 géneros. Es la tercera familia con mayor diversidad, después de Salticidae y Linyphiidae, de las que ya he dado ejemplos en el blog cuando he hablado de Heliophanus kochii, Heliophanus o de Neriene radiata.

La mayoría de estas arañas construyen sus telas en forma de espiral circular y se mantienen en ella con la cabeza hacia abajo.

Una de las tribus que hay dentro de esta Familia es la Tribu cyclosini. La palabra que da nombre a la tribu deriva del griego "κύκλος (kyklos)" que significa giro. Dentro de esta tríbu, a fecha del 2007 se incluían los siguientes géneros:

  • Género Acusilas SIMON, 1895
  • Género Allocyclosa LEVI, 1999
  • Género Araniella CHAMBERLIN & IVIE, 1942
  • Género Cyclosa Menge 1866
  • Género Deione THORELL, 1898
  • Género Edricus O.P.-CAMBRIDGE 1890
  • Género Eriophora SIMON, 1864
  • Género Nemoscolus Simon, 1895
  • Género Nemospiza Simon, 1903
  • Género Verrucosa McCook, 1888

Todas las especies de arañas pertenecientes al género Araniella se encuentran en la región Holártica, y son:

  • Araniella alpica (L. Koch, 1869)
  • Araniella coreana Namkung, 2002
  • Araniella cucurbitina (Clerck, 1757)
  • Araniella displicata (Hentz, 1847)
  • Araniella inconspicua (Simon, 1874)
  • Araniella jilinensis Yin & Zhu, 1994
  • Araniella maderiana (Kulczyn'ski, 1905)
  • Araniella opisthographa (Kulczyn'ski, 1905)
  • Araniella proxima (Kulczyn'ski, 1885)
  • Araniella silesiaca (Fickert, 1876)
  • Araniella tbilisiensis (Mcheidze, 1997)
  • Araniella yaginumai Tanikawa, 1995

De las que solamente podemos encontrar 4 en la Península ibérica: Araniella alpica (L. Koch, 1869), Araniella cucurbitina (Clerck, 1757), Araniella inconspicua (Simon, 1874) y Araniella opisthographa (Kulczyn'ski, 1905).


Araniella cucurbitina (Clerck, 1757)

Sinonimia

Araneus cucurbitinus
Aranea cucurbitina
Aranea frischii
Aranea octopunctata
Aranea viridis-punctata
Aranea depressa
Epeira cucurbitina
Miranda cucurbitina
Araneus cossoni

La palabra cucurbitina deriva del latín "cucurbitinus, a, um" que quiere decir en forma de calabaza.

A. cucubirtina es de distribución paleártica (en las regiones templadas de Eurasia) aunque también se pueden encontrar en algunas regiones de América del Norte, se sospecha que tras ser introducida inadvertidamente por el ser humano. Es una de las arañas más pequeñas de Europa, con lo cual no es fácil de fotografiar: 3.5-4.5 mm los machos y 4.5-8.5 mm las hembras.

La araña se encuentra principalmente en los claros del bosque, donde tejen su tela circular con treinta radios como máximo y una tamaño de hasta diez centímetros de diámetro entre las hojas y flores.

Tienen el prosoma de color amarillento o pardo rojizo en el macho, con listas laterales oscuras. El opistosoma es de verde amarillento a verde, con 4-5 pares de pequeños puntos negros que se distribuyen de la siguiente forma: un par de alineaciones en el dorso y otro par en los laterales. La zona ventral es más oscuras y tras las hileras donde forman la seda destaca una mancha roja brillante. En las ninfas, antes del periodo de hibernación, el opistosoma adquiere un tono rojizo.

Son animales depredadores de otros pequeños invertebrados, entre los que destacan los insectos voladores.

Estas arañas pasan el invierno escondidas en huecos de troncos de árboles y no se alimentan hasta la primavera, cuando ya verse hasta bien entrado el otoño (suele encontrarse desde mayo a agosto) luciendo su vistoso color verde. Para la realización de la cópula, como en otras especies de arañas, el macho debe realizar el cortejo o "danza" específico de la especie. El macho debe aproximarse muy lentamente a la hembra, punteando los hilos de la tela en donde reside la hembra, como si de una cuerda de guitarra se tratara. Una vez alcanzada una distancia adecuada, el macho se abalanzará sobre la hembra, sujetándola con sus patas el breve tiempo que dura la cópula. Tanto los machos como las hembras pueden copular en varias ocasiones. La ooteca (almacén de huevos) tiene aspecto de un diminuto ovillo de lana deshilachado. Al eclosionar la puesta, las diminutas arañas presentan una coloración parda rojiza que les sirve para camuflarse.

Para cazar, la araña permanece pacientemente en el centro de la telaraña, cabeza abajo. En esta postura, la araña ofrece el punto rojo que tiene al final del abdomen, cercano a las hileras, como cebo para atraer a sus presas, que una vez caen un sus redes, pueden darse por muertas. Como casi todas las arañas, esta especie posee un veneno paralizante que inyecta a sus víctimas mediante los quelíceros, además el veneno lleva incorporado unos jugos que provocan la digestión externa de las víctimas. Después simplemente se limitan a sorber el contenido.

  Araniella cucurbitina esperando cabeza abajo en el centro de la red que caiga una presa

  Araniella cucurbitina atacando a la presa que ya cayó en la red

 
Araniella cucurbitina atacando a la presa que ya cayó en la red (mayor detalle)

   
En esta imagen puede apreciarse como lo que ha cazado es un himenóptero.





martes, 6 de junio de 2017

Pyrhocoris apterus: la chinche roja de fuego

Que a los hemípteros los clasificamos en dos grupos: Homoptera y Heteroptera es algo que ha estas alturas ya tenemos que tener muy claro por la de veces que lo he machacado. 
 
Igual que sabemos ya de memorieta que dentro de los heterópteros tenemos 7 infraórdenes:

•Enicocephalomorpha
•Dipsocomorpha
•Gerromorpha
•Nepomorpha
•Leptopomorpha
•Pentatomomorpha
•Cimicomorpha

Del infraorden Pentatomorpha he hablado largo y tendido en varias ocasiones, repitiendo siempre que dentro de él tenemos las siguientes familias y superfamilias:

Superfamilia Aradoidea
Familia Aradidae Costa 1843
Familia Termitaphididae
Superfamilia Coreoidea
Familia Alydidae Dallas 1852
Familia Coreidae Leach 1815
Familia Hyocephalidae
Familia Rhopalidae Amyot & Serville 1843
Familia Stenocephalidae Dallas 1852
Superfamilia Lygaeoidea
Familia Berytidae Fieber 1851
Familia Colobathristidae
Familia Idiostolidae
Familia Lygaeidae Schilling 1829
Familia Malcidae
Familia Piesmatidae Spinola 1850
Superfamilia Pyrrhocoroidea
Familia Largidae
Familia Pyrrhocoridae Dohrn 1859
Superfamilia Pentatomoidea
Familia Urostylididae
Familia Saileriolidae
Familia Acanthosomatidae Stal 1865
Familia Tessaratomatidae
Familia Dinidoridae
Familia Cydnidae Billberg
Familia Thaumastellidae
Familia Corimelaenidae
Familia Lestoniidae
Familia Phloeidae
Familia Scutelleridae Leach 1815
Familia Plataspididae Dallas
Familia Pentatomidae Leach 1815
F amilia Canopidae
Familia Megarididae


En la mayoría de las ocasiones he hablado de la Superfamilia pentatomoidea y de la familia pentatomidae, pero hoy le toca a la Familia Pyrrhocoridae de la Superfamilia Pyrrhocoroidea
 
Los pirrocoridos (familia Pyrrhocoridae Fieber, 1860)
  son  insectos cosmopolitas (aunque el mayor número de especies se encuentra en las regiones tropical y subtropical)y en su familia podemos encontrar unas 400 especies diferentes. Son insectos de medianas o grandes dimensiones con un cuerpo largo y  fino que llega en algunas especies a los 3 Cm. Tienen un perfil ovoide u oblongo característico y la librea adornada con colores aposemáticos y diseños llamativos por el contraste de los colores.

La cabeza es relativamente pequeña y de forma triangular , sin ocelos (ojos simples) en la parte superior lo que sirve para diferenciarlos de especímenes  con colores similares de la familia Rhopalidae (como por ejemplo Corizus hyoszyami) o de la familia largidae. Tienen unas antenas divididas en 4 segmentos siendo el segunda característicamente más largo que el tercero. La cara o rostro es particularmente larga. El pronoto es de forma trapezoidal igual que el mesoescutelo. Pronoto, escutelo y hemileitros estan ornamentados con colores y diseños aposemáticos. Pueden tener o no alas, siendo el polimorfismo alar algo característico. Si las alas aparecen son cortas, dejando ver parte del abdomen en la visión dorsal. La membrana del ala anterior tiene una o dos células de las que emergen cerca de 7-8 venas ramificadas que pueden anastomosarse, mientras que las venas principales alcanzan los márgenes del ala. Los pirrhocoris hembra tienen el séptimo segmento abdominal indiviso, característica que los diferencia de otras especies de la familia Largidae similares, que lo tienen dividido en dos por la mitad. Tienen tres segmentos tarsales. Otras características solo son visibles al microscopio como por ejemplo una abertura para una glándula productora de sustancias odoríferas en en segmento mediotorácico, la existencia de tres pelos sensoriales (tricobotrias) sobre los segmentos abdominales 3 al 6 o dos pelos en el sèptimo segmento.

Son insectos fundamentalmente fitófagos (comen semillas y fruta) y tiene predilección por las plantas malvaceas, aunque ocasionalmente muestran una cierta polifagia habiendo especies que se comportan  ocasionalmente como zoofagos y predadores. Pueden mostrar canibalism cosa que se ha visto en la especie Pirrhocoris apterus. Hay especies que se consideran plaga como por ejemplo diversas especies del género Dysdercus que atacan a la planta del algodón y que ocasionalmente son vectores de hongos fitopatógenos.

En estos insectos es muy frecuente el instinto gregario por lo que muchas especies forman grupos numerosos de individuos. 

El Género Pyrrhocoris de esta familia tiene de momento 6 especies:

Pyrrhocoris apterus 
Pyrrhocoris fuscopunctatus 
Pyrrhocoris marginatus 
Pyrrhocoris sibiricus 
Pyrrhocoris sinuaticollis 
 
Hoy os voy a presentar a

Pyrrhocoris apterus (Linnaeus, 1758) 


El término Pyrrhocoris deriva de las palabras griegas “pyrrhos”, rojo + “koris”, chinche.  Apterus viene también del griego “ápteros, -os, -on” que quiere decir sin alas.

Vulgarmente los anglosajones conocen a la especie con el nombre de insecto de fuego o soldado rojo. Nosotros lo conocemos como Chinche roja, zapatero o chinche de las malvas.

De distribución paleartica , estos insectos se encuentran desde la costa atlántica de Europa al noroeste de China. También se ha encontrado en la India, América Central y Estados Unidos. Recientemente se ha documentado su expansión en las islas británicas

Se las observa frecuentemente en agregaciones, especialmente como formas inmaduras, de entre decenas a cientos de individuos. 

Se hallan asociados a Althaea, Hibiscus, Malva y Tilia, de cuyas semillas se alimentan y de su savia; pero tienen preferencia por la Malva sylvestris. Siendo gregarios suelen infestar un único ejemplar, aunque existan más plantas disponibles. A pesar de ser herbívoros, cuando se da escasez de alimento pueden optar por una dieta necrófaga, a partir de los restos de otros animales, y se han descrito casos de canibalismo. Aunque pueden encontrarse en cualquier época del año en grupos bajo las plantas o corriendo sobre el suelo, son bastante sensibles al frío, y dejan de alimentarse cuando bajan las temperaturas. 

El adulto tiene un tamaño de 8,5 a 11,5 mm de longitud (6,5 y 11 mm en machos y los 7 y 12 mm en hembras). Su patrón de coloración es rojo-anaranjado y negro, recordando a la de algunos lygaeidos y ropálidos; en vista dorsal el pronoto está ornamentado en rojo, con una mancha negra central casi rectangular. Sus alas están reducidas y no son funcionales, los hemiélitros son rojos y presentan dos círculos negros, uno mayor en la porción distal (en el centro del mesonoto) y otro menor en la base del ala, próximo al clavus que también es negro.  Si bien son raros existen ejemplares con alas completamente desarrolladas. El mesonoto presenta un borde exterior rojo, siendo negro en la zona del centro incluyendo el escutelo. Cabeza, patas y antenas son negras. Posee unas poderosas piezas bucales chupadoras de jugos vegetales.
La reproducción tiene lugar a principio de primavera; durante la cópula se les observa emparejados pues puede durar de 12 horas a 7 días, se considera que es una estrategia reproductiva del macho para evitar la competencia. 
El ciclo de vida natural (el periodo comprendido desde el huevo hasta la madurez) tiene una duración de entre 2 y 3 meses. La eclosión del huevo ocurre entre 7 y 10 días tras la oviposición. Los huevos recién puestos de P. apterus tienen forma ovoide, de color blanco o blanquecino, que se vuelve amarillo-rojizo casi al final del desarrollo embrionario. El tamaño medio de los huevos disminuye con la edad de la hembra y con bajas temperaturas, lo que afecta de forma negativa a la calidad de la descendencia, ya que cerca de la mitad de la variación del tamaño corporal viene determinada por el tamaño del huevo. Las larvas que eclosionan de huevos pequeños se encuentran en desventaja contra otros competidores caníbales, por lo que la probabilidad de supervivencia de las larvas provenientes de huevos grandes es mayor. 

El desarrollo embrionario natural del P. apterus dura entre 10 y 14 días a temperaturas comprendidas entre los 18 y los 20 °C, pero se puede prolongar hasta los 24 días a bajas temperaturas o acortarse hasta de 6 a 8 días durante las estaciones cálidas y secas del año.

Las larvas pasan por cinco estadios antes de convertirse en adultos, con una duración de entre 17 y 24 días en condiciones de laboratorio constantes, aunque en la naturaleza se alarga considerablemente. Las larvas fracasan en su desarrollo a temperaturas inferiores a los 15 °C, probablemente debido al cese de actividad alimentaria a bajas temperaturas.

Las formas juveniles, ninfas, presentan un patrón distinto a las formas adultas, con menos manchas negras que se pueden limitar a tres pequeños puntos sucesivos en el plano sagital del mesonoto y a los hemiélitros, que son negros como cabeza, antenas y patas.
Durante la metamorfosis las melaninas desaparecen de varias áreas del los lóbulos alares larvarios, que previamente eran negros, y comienza a aparecer el pigmento epidérmico de pteridina. Se han estudiado cambios en la pigmentación de las alas, especialmente extensiones o reducciones del patrón de color negro (melanización), en relación a variaciones de la temperatura, condiciones geográficas, genética, tendencias evolutivas y otros factores.

 

domingo, 4 de junio de 2017

Horvathiolus superbus

Hace bien poco hable de Beosus marítimus una chinche del orden Hemiptera, familia Lygaeidae y en ese momento conté que dicha familia incluye 6 subfamilias:Bledionotinae, Henestarinae, Ischnorhynchinae, Orsillinae, Psamminae y Lygaeinae. Daba como ejemplo de las mismas algunos géneros y en la subfamilia Lygaeinae ponía solamente 7 ejemplos.

Realmente los géneros que incluye esta subfamilia son mas:

Achlyosomus Slater Alex, 1992
Acroleucus Stål, 1874
Apterola Mulsant & Rey, 1866
Arocatus Spinola, 1837
Aspilocoryphus Stål, 1874
Caenocoris Fieber, 1860
Cosmopleurus Stål, 1872
Graptostethus Stål, 1868
Horvathiolus Josifov, 1965
Lygaeosoma Spinola, 1837
Lygaeus Fabricius, 1794
Melanerythrus Stål, 1868
Melanocoryphus Stål, 1872
Melanotelus Reuter, 1885
Neacoryphus Scudder, 1965
Nesostethus Kirkaldy, 1908
Ochrimnus Stål, 1874
Oncopeltus Stål, 1868
Paranysius Horváth, 1895
Pyrrhobaphus Stål, 1868
Spilostethus Stål, 1868
Tropidothorax Bergroth, 1894

Comento esto porque hoy traigo una especie del género Horvathiolus Josifov, 1965; género que no mencioné en su día

Horvathiolus superbus (Pollich 1781)

El Horvathiolus Superbus es una chinche que podemos encontrar en la parte sur de Europa Central y el Mediterráneo. Es muy rara su presencia en los países bajos (aunque en el 2004, se observaron las ninfas en los frutos de la verónica officinalis macho en la ciudad de Limburgo) pero se ve con facilidad en España. Hacia el este se ha extendido hasta China.
Tiene preferencia por ambientes cálidos y secos, rocosos y con vegetación escasa. Sin embargo yo la veo con frecuencia en Galicia (Pontevedra) que de seca y con vegetación escasa no tiene nada.
Sus principales plantas hospedantes son la dedalera (Digitalis purpurea) y vincetoxicum (Vincetoxicum),  lo que  explica que yo la encuentre con facilidad, pues otra cosa no habrá en Pontevedra pero Ortigas y Digital, a patadas. También se puede desarrollar en Sedum anglicum y hieracioides Picris.
En comparación con otros insectos es más bien pequeño ya que su longitud es de 4 a  5,3 mm.
Tiene la cabeza, el escutelo, las antenas y las patas de color negro. El cuello es de color rojo al igual que el hemilytrum (el ala frontal parcialmente endurecida) que además tiene un punto negro circular en el centro, mientras que la membrana (parte transparente del ala frontal) el punto está en el medio y es blanco. Al final hay otra mancha blanca redondeada. El connexivum (lado de la parte visible abdomen) es de color rojo con manchas negras.  
El apareamiento tiene lugar desde finales de mayo a julio, apareciendo la nueva generación en septiembre. Los imagos pasan el invierno en la hojarasca y bajo rosetas, como la dedalera.

jueves, 1 de junio de 2017

Beosus maritimus


De nuevo a vueltas con los Hemípteros.
Recordemos pues donde nos situamos en la escala taxonómica:

Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Hexapoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota
Infraclase: Neoptera
Orden: Hemiptera, Linnaeus, 1758

Dentro de este Orden tenemos a la Familia Lygaeidae perteneciente a la superfamilia Lygaeoidea.
 
Esta familia hoy e día incluye seis subfamilias:

Subfamilia Bledionotinae

    Austropamphantus
    Bledionotus
    Pamphantus

Subfamilia Henestarinae

    Engistus
    Henestaris

Subfamilia Ischnorhynchinae

    Acanthocrompus
    Cerocrompus
    Crompus
    Kleidocerys
    Koscocrompus
    Neokleidocerys
    Pylorgus

Subfamilia Lygaeinae

    Lygaeus
    Lygaeospilus
    Melanocoryphus
    Melanopleurus
    Neacoryphus
    Ochrimnus
    Oncopeltus

Subfamilia Orsillinae

    Austronysius
    Belonochilus
    Eurynysius
    Hyalonysius
    Lepionysius
    Neortholomus
    Neseis
    Nithecus
    Nysius
    Oceanides
    Orsillus
    Ortholomus
    Reticulatonysius
    Xyonysius

Subfamilia Psamminae

    Psammium
    Saxicoris
    Sympeplus

Pero hasta no hace mucho solía ser una familia mucho más grande pues incluía subfamilias que hoy en día se consideran familias idependientes; una de ellas es Rhyparochromidae.

El nombre Rhyparochromidae proviene de las palabras griegas Rhyparos, que significa "suciedad", y Chromus, que significa "color".

Comúnmente a muchos de estos insectos se les conoce como insectos de la semilla y son pequeños y generalmente marrones o moteados. Los fémures delanteros suelen ser grandes. La familia incluye dos subfamilias (Plinthisinae y Rhyparochrominae), 368 géneros y más de 1.800 especies.

Dentro de esta última tenemos las siguientes tribus y géneros entre otros:

Tribe Drymini

    Appolonius
    Eremocoris
    Salaciola
    Sinierus
    Stilbocoris

Tribe Lethaeini

    Lamproceps
    Neolethaeus

Tribe Antillocorini

    Botocudo
    Cligenes

Tribe Rhyparochromini

    Beosus
    Dieuches
    Graphoraglius
    Naphiellus
    Naphius
    Poeantius
    Raglius

Tribe Ozophorini

    Ozophora

Tribe Myodochini

    Cholula
    Heraeus
    Neocattarus
    Pachybrachius
    Pseudopamera

Tribe Megalonotini

    Allocentrum
    Polycrates

Tribe Plinthisini

    Plinthisus

Tribe Udeocorini

    Udeocoris


Hoy vamos a ver una especie del género Beosus Amyot & Serville, 1843 en concreto veremos a

Beosus maritimus

  
Beosus es un término que deriva del hebreo, "beosh" que significa  hedor. Maritimus viene del latín "maritumus, -a, -um" que significa situado cerca del mar, marino.

Beosus maritimus es un hemíptero de origen holomediterráneo que ha alcanzado países transcaucásicos y centroeuropeos. Vive en terrenos secos, preferentemente arenosos, y sus apentencias ecológicas son muy variadas. Los adultos pueden encontrarse a lo largo de todo el año.
Alcanza los 7 milímetros de tamaño corporal. Se caracteriza por sus conspicuos puntos blancos rodeados por un área negra sobre el cuneo y por dos marcas paralelas claras en el escutelo. La parte delantera del pronoto es más estrecha que la cabeza y de color negro. El cuarto segmento antenal tiene la base de color claro. Los fémures están ensanchados, sobre todo los del primer par de patas.Los fémures son claros (amarillentos) cerca de las coxas y luego se oscurecen hasta las tibias.
Esta chinche posee las partes claras del cuerpo generalmente de un tono amarillo o blanco, mientras que su pariente Beosus quadripunctatus las tiene rojizas.

Se conocen las siguientes subespecies:

    subspecies buyssoni Montandon, 1889
    subspecies maritimus Scopoli, 1763
        synonym luscinus (Walker, 1872)
        synonym luscus (Fabricius, 1794)
    subspecies ochraceus Wagner, 1949
    subspecies sphragadimium (Fieber, 1861)

Neriene radiata: la araña que siempre está patasparriba

Los linífidos (Linyphiidae) son una familia de arañas araneomorfas, (es decir son del suborden Araneomorphae y por ello tienen los quelíceros dispuestos diagonalmente cruzándose en el extremo) que forman parte de la superfamilia Araneoidea que comprende catorce familias de arañas, todas con ocho ojos:

  • Anapidae: 38 géneros, 150 especies
  • Araneidae: 168 géneros, 3029 especies
  • Cyatholipidae: 23 géneros, 58 especies
  • Linyphiidae: 587 géneros, 4412 especies
  • Mysmenidae 23 géneros, 123 especies
  • Nesticidae: 9 géneros, 209 especies
  • Pimoidae: 4 géneros, 37 especies
  • Symphytognathidae: 7 géneros, 66 especies
  • Synaphridae: 3 géneros, 13 especies
  • Synotaxidae: 14 géneros, 82 especies
  • Tetragnathidae: 47 géneros, 955 especies
  • Nephilidae: 4 géneros, 61 especies
  • Theridiidae: 119 géneros, 2324 especies
  • Theridiosomatidae: 16 géneros, 89 especies
Los línifidos són la familia más extensa en número de géneros, con 587 y la segunda en número de especies (4412) tras los saltícidos. Por su abundancia, presentan una distribución por todo el mundo.

Son de las arañas más abundantes en las regiones templadas, y también son abundantes en el trópico. En Noruega se han observado linífidos caminando encima de la nieve con tempeaturas por debajo de los -7°C.

La palabra Linyphia deriva de los términos griegos livnon (línon) que significa lino o hilo + uJfaivnw (hyphaíno), que significa tejedor. Y es que estas arañas construyen unas características telarañas que se suelen describir como en forma de manta o de hoja, pero a mi mas bien me parecen una "maraña" de telas.

En el Reino Unido también las denomina arañas del dinero (money spiders), ya que existe la superstición de que si ves a estas arañas corriendo cerca vas a tener buena suerte en los negocios.

Esta familia se subdivide en 6 subfamilias:

  • Dubiaraneinae Millidge, 1993, con 13 géneros.
  • Erigoninae Emerton, 1882, con 393 géneros.
  • Linyphiinae Blackwall, 1859, con 69 géneros.
  • Micronetinae Hull, 1920, con 89 géneros.
  • Mynogleninae Lehtinen, 1967, con 19 géneros.
  • Stemonyphantinae Wunderlich, 1986 con 1 género.
Los géneros más comunes de esta familia son:

  • Neriene,
  • Lepthyphantes,
  • Erigone,
  • Eperigone,
  • Bathyphantes,
  • Troglohyphantes,
  • Tennesseellum.
 
Neriene radiata (Walckenaer, 1841)
 
 
Sinónimos:

Linyphia marginata C. L. Koch, 1834 nec Blackwall, 1833
Linyphia radiata Walckenaer, 1841
Linyphia marmorata Hentz, 1850
Linyphia scripta Hentz, 1850
Linyphia pyrenaea Thorell, 1875
Nesticus alteratus Chamberlin, 1924
 
“Neriene” es el sobrenombre griego de Marte, dios de la guerra. A su vez esta palabra viene del vocablo sabino nerio que significa fuerza. La palabra radiata procede del latín radiāta, terminación femenino de -tus, que significa radiado.
 
Aunque en los textos que he consultado he leído que a esta araña la podemos encontrar en vegetación alta, sobre arbustos y árboles de hábitats medio sombreados, yo la he visto con relativa frecuencia en los arbustos frondosos de los muros de piedra de las lindes de cerca de mi casa y no situada a demasiada altura que se diga.
Estas arañas tienen la peculiaridad de permanecer patas arriba en su telaraña esperando a su presa y cuando se mueven, lo hacen prácticamente siempre en la misma posición, por lo que no es nada fácil conseguir una fotografía con visión dorsal de la araña en su medio y en su red.
Lo máximo que he conseguido yo de momento es provocarla para que se desplaze por el entramado de seda hasta uno de los hilos aislados y que en ese lugar se me mostrase medio ladeada. 
A día de hoy no he conseguido la vista dorsal.
Su tamaño varía entre los 3,5 y 6 mm 
Tienen el cefalotórax rodeado por una bufanda característica de color claro. 
La superficie ventral es negra y con dos líneas amarillas discontinuas (2 veces). 
El prosoma es de color marrón amarillento con un amplio margen blanco.
Las patas son uniformemente amarillas. No tienen espinas en los fémures I-IV


miércoles, 31 de mayo de 2017

Las garrapatas de cuerpo duro

He hablado en bastantes ocasiones de la Clase Arachnida, siempre haciendo referencia al orden Araneae, es decir, de las arañas. Pero como sabemos la Clase Arachnida tiene más órdenes siendo uno de ellos el Orden Acarina, al que le dedicaré hoy un poco de mi tiempo.

Acari o Acarina es un término que deriva del griego "akarés" que significa diminuto o que no se corta. Así que ya nos podemos hacer a la idea de que vamos a tratar con animalitos muy pequeños. En realidad, durante mucho tiempo Acarina fue considerada un Orden pero hoy se considera una Subclase de la Clase Arachnida, que puede dividirse en tres Superórdenes. Estos Superórdenes con sus respectivos Órdenes, son:

Superorden Acariformes o Actinotríquidos
  • Orden Actinedida
  • Orden Astigmata
  • Orden Oribatida
  • Orden Trombidiformes

Superorden Opilioacariformes
  • Orden Opilioacarida

Superorden Parasitiformes o Anactinotríquidos

  • Orden Holothyrida
  • Orden Ixodida
  • Orden Mesostigmata


El Orden Ixodida tiene tres familias y unas 850 especies
El Orden Holothyrida tiene tres familias y unas 30 especies
El Orden Mesostigmata tiene unas 65 familias y más de 10.000 especies

Voy a dedicarme en concreto al Orden Ixodida (Leach, 1815): nuestros queridos enemigos las garrapatas.

Las garrapatas pertenecen pues a la clase Arachnida, por lo que tienen cuatro pares de patas. Su Superorden es Acariformes, por lo que son ácaros macroscópicos y no tienen el cuerpo segmentado. Están incluidas dentro del superorden Parasitiformes, por lo que son parásitos (ectoparásitos) hematófagos, es decir que se alimentan de sangre de animales.

Dividimos las garrapatas en dos tipos:
  • garrapatas de cuerpo duro (familia Ixodidae): poseen escutelo o coraza dorsal. Este grupo además se caracteriza por tener el hipostoma en posición terminal, lo que hace que se pueda apreciar perfectamente en visión dorsal. 
  • garrapatas de cuerpo blando (familia Argasidae): carecen de escutelo.


Aunque parezca mentira, este asunto de las garrapatas es de gran importancia para todos aquellos que seamos aficionados a la fotografía de la naturaleza o de los animales, pues fotógrafos de naturaleza y senderistas estamos expuestos a estos bichejos mas de lo que nos pensamos y por lo tanto a las infecciones que nos pueden transmitir. Son además las garrapatas de cuerpo duro las que principalmente transmiten enfermedades y podemos encontrar en toda la Península Ibérica. En cambio, las garrapatas de cuerpo blando son menos habituales y se las encuentra en zonas tropicales, por lo que no nos afectan en España de la misma manera.

Las garrapatas se encuentran a menudo en la hierba alta, donde esperan en el extremo de una hoja para intentar engancharse a cualquier animal que pase. La garrapata no salta sobre su hospedador, sino que trepa por éste buscando lugares donde la piel sea blanda. Tras subir al hospedador y localizar el lugar adecuado para fijarse (en el caso de los humanos, puede buscar zonas como el cuero cabelludo, el cuello o las ingles), perforan la piel con el extremo distal dentado de sus quelíceros a la vez que introducen el hipostoma en la herida como primer elemento de anclaje. Durante este proceso los pedipalpos, que son órganos sensoriales, se retiran hacia los lados y quedan fuera de la piel. Una vez hecho esto, los ixódidos segregan un cono de un fluido rico en proteínas, lipoproteínas, lípidos y carbohidratos alrededor de las piezas bucales que les sirve como cemento para el anclaje definitivo. Este líquido es lo que puede provocar dermatosis con manifestaciones cutáneas diversas. Durante la perforación de la piel, los quelíceros y el hipostoma desgarran los vasos capilares provocando una hemorragia. Al mismo tiempo, las garrapatas inoculan la saliva, cuyas moléculas líticas cooperan con la respuesta inflamatoria e inmunitaria del hospedador para formar un pequeño absceso o cavidad de alimentación en el extremo de los apéndices bucales, desde el cual succionan la sangre y los exudados tisulares que fluyen hacia dicha cavidad. Las garrapatas inoculan la saliva y succionan la sangre a través del mismo canal, de manera que realizan ambas funciones alternativamente durante todo el tiempo que tardan en completar la toma de sangre. En el caso de los ixódidos, la toma de sangre se realiza en dos fases, una de alimentación lenta, de unos 7 días, en la que incrementan su peso en ayunas unas diez veces y otra, de alimentación rápida, en la que en las últimas 12-24 horas de permanencia sobre el hospedador multiplican ese peso de nuevo por 50. El aumento de peso es por tanto de unas 500 veces su peso en ayunas (los argásidos tienen una sola fase de alimentación y sólo ingieren una cantidad de sangre equivalente a unas 2-4 veces su peso en ayunas). Entre las moléculas salivales que las garrapatas inoculan al hospedador unas tienen propiedades analgésicas y otras previenen la coagulación, la inflamación y la activación de los mecanismos defensivos del sistema inmunitario del hospedador. También pueden inyectar toxinas que pueden provocar parálisis y toxicosis en los animales.

La garrapata es un parásito que no vive sobre el hospedador sino que solo busca su sangre. Las garrapatas se alimentan de sangre en todos sus estadios: larva, ninfa y adulto, pero lo pueden hacer sobre un único hospedador o sobre más dependiendo del género: Rhipicephalus sp como por ejemplo Rhipicephalus sanguineus (la garrapata del perro) es de un único hospedador. Hyalomma sp como por ejemplo Hyalomma marginatum (la garrapata vector de la fiebre hemorrágica de crimea-Congo) es de dos hospedadores, pudiendo el ser humano ser hospedador primario o secundario. Dentro del grupo de 3 hospedadores se pueden incluir especies de los géneros Ixodes, Amblyomma, Dermacentor y Ripicephalus. En general las garrapatas de cuerpo blando chupan de un hospedador y las de cuerpo duro de dos o tres.

Las garrapatas de nuestro territorio suelen ser de 3 hospedadores.

Todas las garrapatas tienen cuatro estadios, incluyendo el huevo embrionado, y tres estadios activos, conocidos como larva, ninfa y adulto. En la mayor parte de las especies, cada estadio activo busca a un hospedador, se alimenta, y cae el suelo para llevar a cabo el desarrollo al estadio siguiente.


Una hembra de ixódido no tiene más que un solo ciclo gonotrófico, es decir, solamente se alimenta una vez y solamente pone huevos una vez. La puesta de huevos no es uniforme. Tras un breve periodo en el que la hembra se prepara para la puesta, la mayor parte de los huevos (hasta un 80-90%) es puesta en los primeros 10-15 días. Tras esta fase de alta productividad sigue una larga fase de varias semanas en las que la hembra apenas pone unos pocos cientos más de huevos. Tras la puesta de huevos, la hembra muere.


La garrapata en general es un animal muy resistente pudiendo aguantar hasta 27 meses sin alimentarse y permanecer mucho tiempo escondida. Puede ser un alivio pensar que no hay ninguna especie de garrapata que se haya especializado en chuparnos la sangre a los humanos, pero eso no ha de evitar que nos protejamos cuando podamos estar expuestos.

Enfermedades transmitidas al ser humano por garrapatas con sus vectores garrapatiles, tenemos las siguientes:
  • Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (Vector Hyalomma marginatum y muchas otras)
  • Enfermedad de Lyme, fiebre recurrente o borreliosis (Vector Ixodes Ricinus y engeneral garrapatas de patas negras)
  • Fiebre maculosa o de las Montañas Rocosas (Vector Dermacentor andersoni y Dermacentor variabilis)
  • Encefalitis transmitida por garrapatas (vector Ixodes ricinus)
  • Tularemia o Enfermedad de Ohara en Japón, Fiebre de los lemming o ratones de Noruega y Peste de Pahvant Valley (vector garrapata y otros flebótomos como tábanos y mosquitos)
  • Fiebre botonosa mediterránea (Vector Rhipicephalus sanguineus)
  • Fiebre del Colorado o Fiebre de montaña americana por garrapata (Vector Dermacentor andersoni)
  • Babesiosis (Vector Ixodes ssp, Hyalomma ssp)
  • Anaplasmosis (Vectores Ixodes scapularis,Ixodes pacificus, Dermacentor variabilis, Hyalomma ssp)
  • Enfermedad de la selva de Kyasanur (Vector ninfas de Haemaphysalis spinigera)
  • Fiebre Q (vector especies de Hyalomma, aunque la garrapata no es vector principal, no es desdeñable),
  • Tifus (Vector piojos y pulgas, raramente garrapatas)

El orden de los Ixodida comprende tres familias:

  • Nuttalliellidae (un único representante),
  • Ixodidae
  • Argasidae


Veamos ahora algo de la Familia Ixodidae.

Esta es una familia de garrapatas que, como ya he mencionado, son comúnmente llamadas garrapatas de cuerpo duro. Existen 702 especies distribuidas en 14 géneros, algunos de los cuales son considerados vectores de importancia médica.

La familia Ixodidae contiene los siguientes géneros:
  • Amblyomma: 130 especies (incluye Aponomma),
  • Anomalohimalaya: 3 especies,
  • Bothriocroton: 7 especies,
  • Cosmiomma: 1 sola especie,
  • Cornupalpatum: 1 sola especie,
  • Compluriscutula: 1 sola especis,
  • Dermacentor: 34 especies (incluye Anocentor),
  • Haemaphysalis: 166 especies,
  • Hyalomma: 27 especies,
  • Ixodes: 243 especies,
  • Margaropus: 3 especies,
  • Nosomma: 2 especies,
  • Rhipicentor: 2 especies,
  • Rhipicephalus: 82 especies (incluye Boophilus).

Para saber ante que garrapata de la familia Ixodidae nos encontramos primero hay que conocer mínimamente la anatomía de la garrapata:


Todas las garrapatas tienen un cuerpo redondeado, sin segmentación, que recibe el nombre de idiosoma. Algunas especies pueden llevar un par de ojos en los laterales del idiosoma (una única especie tiene dos pares de ojos).

Todas las garrapatas tienen las piezas bucales separadas del idiosoma, recibiendo el nombre de gnathosoma o capítulo. Su posición es anterior en los ixódidos, mientras que en los argásidos se encuentra en la cara ventral, invisible en una vista dorsal.


En los ixódidos, los adultos tienen un claro dimorfismo sexual, evidente en la presencia de un escudo dorsal quitinizado, duro, que cubre prácticamente por completo la superficie dorsal de los machos, mientras que en las hembras este escudo dorsal se restringe a la mitad anterior. El escudo limita la expansión del cuerpo en los machos debido a su rigidez.

Las hembras de los ixódidos presentan unas áreas porosas en el capítulo, y los machos de algunos géneros tienen escudos ventrales quitinizados, cerca del ano. Algunos de los estadios inmaduros y los adultos de las garrapatas presentan las llamadas placas espiraculares, en las que se origina el sistema de traqueolas respiratorias. Estas placas aparecen a los lados del cuerpo, a veces en posición ligeramente ventral. Todas las garrapatas, con excepción de las larvas, poseen cuatro pares de patas, con seis segmentos (uno de ellos anclado a la cara ventral del idiosoma).

El gnathosoma contiene un par de palpos con cuatro artejos, un par de quelíceros, con un par de dientes, y una pieza especializada, el hipostoma, con varias filas de dientes, que se utiliza como órgano de anclaje a la piel del hospedador, ya que todas las garrapatas son parásitos obligados.
 

Después podemos plantearnos utilizar la siguiente tabla dicotómica:

1) El Gnathosoma se proyecta hacia delante y es visible desde la vista dorsal y existe un escutum o escudo dorsal cubriendo completamente el dorso (machos) o solamente la porción anterior del mismo (hembras)
Ixodidae 2

2a) Ranura anal rodeando el ano que se sitúa anteriormente en ella (Prostriata);
Ixodes


2b) Ranura anal situada completamente posterior al ano (Metastriata)
3

3a) No se ven los ojos
4

3b) Se ven los ojos
5

4) Palpos cortos y de un ancho aproximadamente el doble que su articulación ii, con proyecciones laterales en la base (proyecciones ausentes en H. inermis)
Haemaphysalis

5a) Palpos más anchos que largos o sino prácticamente iguales
6

5b) Palpos mucho mas largos que anchos
10

6a) Basis capituli de forma exagonal vista por el dorso , de pequeño o mediano tamaño y sin ornamentación corporal
7


6b) Basis capituli de forma exagonal vista por el dorso, tamaño grande y scutum/conscutum con ornamentación
Dermacentor

7a.) Ausencia de pliegues o festones y ranura anal difícilmente visible o indistinguible
8

7b) Presencia de pliegues y ranura anal distinguible
9

8) Palpos cortos con crestas dorsales y laterales
Rhiphicephalus (Boophilus)

9) Basis capituli sin protuberacia lateral; placas ventrales en los machos
Rhipicephalus

10) Articulación ii de los palpos de menos de dos veces la longitud del segmento iii, escudo sin adornos
Hyalomma

11) Articulación ii de los palpos de más de dos veces la longitud del segmento iii, escudo adornado sin placas ventrales en los machos
Amblyomma


Llegado a este punto, ya conocemos y distinguimos los géneros de la familia Ixodidade, por lo que me pararé a hablar con mas detalle del Género Dermacentor
 
El Género Dermacentor tiene una distribución cosmopolita, con especies nativas en todos los continentes excepto Australia. La mayoría se presentan en la ecozona neártica.

Entre los hospedadores de las garrapatas Dermacentor se incluyen muchos mamíferos grandes y pequeños, estando entre ellos en nuestro país: caballos, ciervos, ganado, puercoespines y los seres humanos. En América la garrapata del perro es Dermacentor variabilis.

Las garrapatas Dermacentor son vectores de muchos patógenos como Rickettsia rickettsii, causante de la enfermedad de la Fiebre de las Montañas Rocosas, Coxiella burnetii, causante de la fiebre Q, Anaplasma marginale responsable de causar anaplasmosis (casi siempre en el ganado bovino), Francisella tularensis, que provoca la tularemia, Babesia caballi y Babesia equi, causantes de la piroplasmosis equina y el Flavivirus agente causal de la Encefalitis transmitida por garrapatas. Se sabe también que las garrapatas Dermacentor inyectan una neurotoxina a sus hospedadores mientras se alimentan, responsable de la conocida como parálisis por picadura de garrapata.

Las larvas de Dermacentor nacen en el medio ambiente subiéndose a su primer hospedador, normalmente un pequeño roedor, al comienzo de la primavera y permanecen sobre él alimentándose hasta el verano, momento en el que lo abandonan para mudar y convertirse en ninfas; en ese estadio pueden permanecer durante el invierno y volver a buscar hospedador en la siguiente primavera, en este caso conejos o roedores, sobre los que permanece alimentándose hasta la época otoñal en la que regresan al medio ambiente. A la siguiente primavera buscarán un tercer hospedador, ya como adultos, que puede ser un gran herbívoro, un carnívoro e incluso el hombre, para alimentarse de su sangre hasta el final de la época favorable, en la que la hembra regresa al suelo para poner los huevos y continuar su ciclo de vida.

Se han descrito alrededor de 34 especies en este género:

Dermacentor abaensis Teng, 1963
Dermacentor albipictus Packard, 1869
Dermacentor andersoni Stiles 1908
Dermacentor asper Arthur, 1960
Dermacentor atrosignatus Neumann, 1906
Dermacentor auratus Supino, 1897
Dermacentor circumguttatus Neumann, 1897
Dermacentor compactus Neumann, 1901
Dermacentor dispar Cooley, 1937
Dermacentor dissimilis Cooley, 1947
Dermacentor everestianus Hirst, 1926
Dermacentor halli McIntosh, 1931
Dermacentor hunteri Bishopp, 1912
Dermacentor imitans Warburton 1933
Dermacentor latus Cooley, 1937
Dermacentor marginatus Sulzer, 1776
Dermacentor montanus Filippova & Panova 1974
Dermacentor near reticulatus Schille, 1916
Dermacentor nitens Neumann, 1897
Dermacentor niveus Neumann 1897
Dermacentor nuttalli Olenev, 1928
Dermacentor occidentalis Marx, 1892
Dermacentor parumapertus Neumann, 1901
Dermacentor pavlovskyi Olenev 1927
Dermacentor pomerantzevi Serdyukova, 1951
Dermacentor raskemensis Pomerantsev, 1946
Dermacentor reticulatus Fabricius, 1794
Dermacentor rhinocerinus Denny, 1843
Dermacentor silvarum Olenev 1931
Dermacentor sinicus Schulze, 1932
Dermacentor steini Schulze, 1933
Dermacentor taiwanensis Sugimoto, 1935
Dermacentor ushakovae Filippova & Panova 1987
Dermacentor variabilis Say, 1821

Las especies de Dermacentor son garrapatas de tamaño mediano (4-5 mm de longitud) cuando no se alimentan. La articulación ii de los palpos es generalmente grande y la base capituli tiene márgenes laterales rectos.


Otras características presentes en Dermacentor incluyen:

•Scutum / conscutum ornamental
•Ojos visibles
•Pliegues visibles
•Coxales IV en los machos muy grandes
•Coxales I muy grandes, iguales, y con par de espuelasTenemos una clave dicotómica para diferenciar las dos especies mas frecuentes de Dermacentor en nuestro medio.

Las articulaciones ii de los palpos con un espolón prominente orientado hacia atrás; Coxa I con grandes espinas internas y externas pareadas e iguales
Dermacentor reticulatus


Palpos sin espolones y espinas relativamente cortas y divergentes en la coxa I


Dermacentor marginatus

Esta es una especie con ciclo trifásico y ditrópico, en el que los inmaduros se alimentan preferentemente sobre pequeños mamíferos (roedores, lagomorfos, carnívoros, etc.) que viven en madrigueras (estadios endófilos), mientras que los adultos lo hacen principalmente sobre artiodáctilos (vacas, ovejas, cabras, etc.) a los que se fijan cuando éstos atraviesan las zonas de vegetación donde se encuentra esperando la garrapata en el extremo de hierbas o tallos.

Los estadios juveniles muestran actividad primaveral mientras que los adultos se encuentran en primavera en la zona septentrional de la Península o en el período de otoño-invierno en la zona meridional, donde es más abundante.

En los hospedadores, larvas y ninfas se localizan en la zona facial, cefálica y auriculares, mientras que los adultos tienden a fijarse en la zona cefálica y espalda de las vacas, ovejas y cabras que parasita, mientras que en el cerdo y jabalí se localizan en la región inguinal en torno a la cola.
La hembra pone cerca de 4.000 huevos; la incubación dura 14 a 21 días. La larva se alimenta
en 2 ó más días.
Dermacentor marginatus está distribuida en Alemania, Albania, Austria, Bulgaria, Checoslovaquia, España, Hungría, Italia, Rumania, Líbano, Suiza, Rusia, Irán, Marruecos, Turquía, Polonia, Francia, Argelia, Tunisia, Islas Canarias y Afganistán.

D. marginatis macho
  • Cuerpo oval alargado, estrechándose en la mitad anterior, generalmente muy ornamentado pero variando la intensidad de color.
  • Capitulum con la base rectangular, más ancha que larga; margen posterior cóncavo, con un cuerno moderamente bien desarrollado cuya anchura basal es mayor que su longitud. Márgenes laterales casi rectos y paralelos.
  • Márgen externo del artejo III del palpo curvado, con el margen interno recto; margen externo del artejo II del palpo anguloso en su línea media, con el margen interno casi recto. Existe un espolón dorsal en el artejo II y el artejo III carece de espolón ventral.
  • Scutum con un punteado plateado un tanto vago y variable, pero generalmente distribuido siguiendo un patrón. Aparece un punteado grande y otro más pequeño. Costillas laterales bien definidas y con punteado grueso.
  • Patas cortas y anchas. La coxa I es relativamente corta. En la I aparecen espolones externos anchos, redondeados apicalmente y que no alcanzan el margen posterointerno de un espolón interno. Espolones externos de las coxas II-IV de tamaño similar, extendiéndose los de la IV más allá del límite posterior de la coxa. Trocanter I con un espolón prominente; otros más pequeños en los trocanter II y III. Tibia y tarso IV con tres pares de espolones ventrales.
  • Placa espiracular de contorno ovado con el proceso dorsal bien definido y curvado hasta el margen del scutum, con el margen quitinoso con un engrosamiento dorsal conspicuo.

D. marginatis hembra
  • Capitulum con la base de casi el doble de anchura que de longitud. Margen posterior casi recto, con un cuerno muy corto y ancho. Márgenes laterales curvados hasta la inserción del palpo. Áreas porosas ovaladas y divergentes anteriormente.
  • Márgenes externos del artejo II y III del palpo anchamente redondeados, con un espolón muy corto posterodorsalmente en el artejo II; márgenes internos de ambos artejos casi rectos.
  • Scutum más ancho a nivel de los ojos, con márgenes antero laterales anchamente convexos, tras los ojos la curvatura es mayor y aparece un estrechamiento apreciable en el tercio posterior. El esmalte plateado aparece disperso irregularmente y aparecen manchas de este color especialmente en la zona ocular.
  • Patas. Coxa I pequeña, con un espolón externo ancho en la mayor parte de los ejemplares que no alcanzan el ángulo posterior-interno del espolón interno, divergente. Espolones externos de las coxas II-IV de tamaño similar a las de la IV, curvándose hacia afuera y alcanzando más allá del límite posterior de la coxa. Trocanter I con un espolón dorsal bien desarrollado. Espolones ventrales de los trocanter II-IV apenas desarrollados.
  • Placa espiracular longitudinalmente ovalada, con un proceso dorsal fuertemente curvado.
  • Apertura genital bien delimitada por extensiones alares.